Dos aspectos importantes sobre el impacto de la educación en el desarrollo de los sistemas generales:

1) La necesidad de preparar a un número suficiente de especialistas en sistemas para extender y acelerar la investigación básica en la metodología de sistemas generales. La formación en sistemas debería extenderse a carreras organizadas, fundamentadas en un marco conceptual que incluyera cursos sobre técnicas matemáticas refinadas, programación de computadoras, creación de modelos técnicos de simulación, teoría de autómatas, teoría de lenguaje y otras materias pertinentes.

2) La necesidad de familiarizar a los especialistas en distintas disciplinas, con los conceptos fundamentales y los principios más simples de los sistemas generales, a fin de que puedan comunicarse con especialistas en sistemas y en otras materias distintas a las suyas. Deberán saber cómo formular un problema para que éste le resulte inteligible al especialista en sistemas, así como interpretar correctamente los resultados que les presente.

 La teoría general de los sistemas (TGS) busca la formulación de principios válidos para sistemas en general, sea cual fuere la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o fuerzas reinantes en ellos. Esta búsqueda se basa en la hipótesis de que ciertas propiedades de los sistemas no dependen de la naturaleza específica de estos sino que son comunes a sistemas de muy distinta naturaleza. Como consecuencia de estas propiedades generales de los sistemas, aparecen similitudes estructurales o isomorfismos (propiedad de algunas sustancias que tiene composición química diferente pero que cristalizan en un mismo sistema) en diferentes campos. Hay correspondencias entre los principios que rigen el comportamiento de entidades muy distintas.

 
¡Hoy había/n 1 visitantes (1 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis